jueves, 7 de enero de 2016

CHALECOS REFLECTANTES (hágalo ud. mismo)

LAS DIJERON "LAS AUTORIDADES" ¿DONDE ADQUIRIRLO?


 De esta manera indicaron las características del famoso chaleco reflectante. Por otra parte este chaleco al no saber donde comprarlo, los vendedores ambulantes han hecho su año en ventas, subiendo este chaleco hasta 7.000 pesos, (lo ví en el paseo Ahumada), realmente indignante, ya que este producto no supera los 1.500 pesos y si es importado (made in China) debería costar hasta 600 pesos Chilenos.

A continuación dejo tips para hacer su propio chaleco reflectante, comprando tela en independencia y cinta reflectante para tela , comprada en sodimac.

LINK DE LA INFO:






Algunos han tenido que pagar $12.000 por tener un chaleco reflectante, obligatorio a contar del 1 de enero y en algunas cuidades sencillamente ya no hay. Pero también se puede confeccionar uno que cumpla con las especificaciones de la ley.
Alejandra Álvarez, coordinadora académica de la Escuela de Diseño de Vestuario y Textiles de la Universidad del Pacífico, entregó algunos tips y cuidados que debe tener la prenda.
1- Para comprar la tela, las dimensiones son relativamente estándar. "Para un hombre promedio chileno se utilizan casi 70 centímetros de tela, ya que es un prenda sin mangas, pero lo más probable es que la vendan por 1 metro. Para la mujer deberían ser unos 50 o 55 cm. de tela, y en este caso es posible que vender ½ metro de tela", dijo la diseñadora.
2- Una vez que ya se tengan los materiales, se pasa a la confección. "Para coser sería bueno utilizar algún hilo del mismo color amarillo flúor o alguno de poliéster transparente, porque no existe un hilado especial que refracte como las cintas. No hay que olvidar algún tipo de broche para cerrar el chaleco, que puede ser velcro y algún cierre plástico de un color afín a la tela".
3- Antes de cortar la tela, hay que tener en cuenta las medidas de la persona que lo va a utilizar o que conduce habitualmente el vehículo. Lo mejor es compararlo con alguna prenda que usemos diariamente. "Hay que tener en mente que es una prenda que se utilizará sobre lo que tengamos puesto y también en la temporada de invierno, por lo tanto no puede ser muy ajustado. Además, si va a ser usado por más de una persona puede ser conveniente considerar las medidas del usuario más grande", acotó.
4- El chaleco reflectante debe quedar suelto para que sea fácil de poner para el conductor y para otras personas también. "Se debe medir el contorno de busto, que es la medida más ancha del torso, y a eso darle algunos centímetros extra para mayor holgura. También se puede utilizar cómo referencia una prenda que tengamos en la casa para usar esas medidas".
5- Cuando las telas y los moldes ya están recortados, se debe pasar a la última fase: la costura. Aquí no hay que olvidar que la ley especifica claramente cómo deben disponerse las huinchas reflectantes, para lo cual hay tres alternativas: la primera es con dos bandas horizontales rodeando el torso, separadas por una distancia mínima de 50 mm, donde la banda inferior debe estar a una distancia mínima de 50 mm del borde inferior del chaleco; la segunda alternativa añade a la anterior bandas verticales que unen la banda superior del torso de adelante hacia atrás, pasando por cada hombro y formando una cruz en la espalda; y la tercera es igual que la anterior, pero solo con una banda en el torso.
"A la hora de coser es fácil. Con una máquina casera se puede hacer sin problemas, porque los materiales no son muy gruesos, pero sería recomendable trabajar con la puntada más grande y una tensión un poco suelta para evitar problemas", aconsejó Álvarez.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Soya Comida saludable en Chile

Chileno trae alimentos con soya, para comer más saludable




SANTIAGO.- Bebidas de soya sabor natural, chocolate, vainilla y frutilla; de almendras, arroz, quínoa y coco; además de cereales, barras proteicas y guisos a base de soya son los productos que desde enero ofrecerá la empresa "Soyamigo", una importadora de este tipo de alimentos de origen mexicano en Chile. "El año pasado firmamos el acuerdo y vamos a tomar el emprendimiento desde Chile con su marca y le vamos a dar valor agregado a todos los productos basados en soya que no están en el mercado nacional", señala el gerente comercial de la marca, Cristián Suárez. Él comenta que la motivación de este emprendimiento fue por la tendencia en el mercado de la alimentación en Chile que "empezó a crecer por todas las alternativas que derivan de la alimentación saludable" y que surge por la modificación de la ley de alimentos. Esta nueva legislación, que regirá desde el próximo 27 de junio de 2016, establece que "los envases o etiquetas de los alimentos destinados al consumo humano deben indicar los ingredientes que contienen, incluyendo todos sus aditivos y su información nutricional". "Se estima que entre el 60% y 70% de los productos que se encuentra en una góndola de los supermercados tendrá este sello por lo tanto va a incentivar y levantar bastante la alimentación saludable que no tiene ningún sello. Es súper transversal y va a ser muy impactante", explica.

Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/Economia/2015/12/10/763255/emprendimiento-productos-a-base-de-soya.html

martes, 24 de noviembre de 2015

10 Tips para decir a dios a las Botellas Plasticas

¿Que harías tu si al despertar en la mañana, en vez de ver la cordillera, vieras una montaña de botellas plásticas?

Esto es lo que sucede en la India, la recolección de botellas es u negocio creciente, en la actualidad consumimos más de 50 mil millones de botellas plásticas al año, estos envases de bebidas y agua, que en sus inicios fue de gran avanzada y modernidad, hoy  se a transformado en el peor contaminante mundial, junto con las bolsas plásticas, que en conjunto son los agentes contaminantes de mares enteros, playa y todo donde irresponsablemente lo desechemos, los envases mal llamados desechables, hoy son el dolor de cabeza para muchas personas respetuosas del medio ambiente.























¿Desechable? o ¿Reusable?


No cabe duda que este simple hecho de denominación, puede ser el ente eyector al cambio de conciencia ambiental, 










http://www.emol.com/noticias/Tendencias/2015/11/17/759633/Botellas-de-plastico-9-consejos-para-dejar-de-contaminar-nuestro-planeta.html

jueves, 5 de noviembre de 2015

PREVIENE EL LLAMADO "TERREMOTO BLANCO"

Innovación latinoamericana

El cambio de temperaturas repentinos, ola s de calor en primavera, heladas en los sembríos del sur, que perjudican a la agricultura (casi 1.000 millones de dolares), desabasteciendo a la población.

desde el año 2011 de desarrolló Instacrops, Una tecnología independiente, que logra recabar la información de las temperaturas, saca un análisis del tiempo y avisa constantemente sobre los cambios climáticos, para que el dueño del predio tenga al menos 7 días de anticipación, para lograr hacer algo y así no pierda sus inversiones.

como todo emprendimiento innovador, pocas personas creían en el propósito de esta gran herramienta aliado del agricultor, en ese entonces contaban con solo cuatro clientes y hoy suman más de 100 centros de monitoreos del clima.


El Boom de este producto, fue el año 2013, con el llamado "Terremoto blanco", en donde la propuesta convenció a los agricultores a ocupar tecnologías que lo apoyen en prevenir tanta perdida

Con un control constante de las temperaturas en los sembríos, a través de la aplicaron de Instacrops, desde cualquier punto.






"La idea es que a través de sensores y equipos electrónicos autónomos podamos recopilar la mayor cantidad de datos posibles, para analizarlos y poder entregar información preventiva, en tiempo real y en formato de pronóstico"


enlace:                         http://www.emol.com/noticias/Economia/2015/11/02/757263/instacrop.html

miércoles, 4 de noviembre de 2015

CONFORT O BIDET

Respecto al caso se colusión del papel

¿Quien o que es mejor para nuestra salud?

         

            

       





lunes, 2 de noviembre de 2015

Calle Nueva York más que la bolsa de Stgo.

UN PASEO POR EL PASAJE


En un transitar por la calle Nueva York, del centro de Santiago, mirando un poco mas allá de lo avitualla observé un lugar donde suceden las oportunidades económicas, subidas y caídas en mercado bursátil, planes de negocio, grandes inversiones y apuestas estratégicas, que a diario se suscitan en este sector, con personas especialistas en el área, empresas dedicadas al corretaje en la bolsa, instituciones verificadores y un sinnúmero de oficinas de abogados y notarios, uff, en medio de  esta locura de la máxima inversión logística, existen también en el sector negocios familiares que se han mantenido según las mismas necesidades que se requieren allí.

Para mantener a una gran masa de trabajadores independientemente del cargo que desempeñen, es necesario un lugar donde alimentarlos, así mismo, se requieren, de un lugar don de le provean de papelería necesaria para la documentación (facturas, boletas, timbres, etc.)

Es Justamente en este lugar donde convergen los mercados bursátiles y los pequeños emprendimientos. En mi transitar por por la calle Nueva York, me provocó un snack, y hallé un pequeño "kiosko" de la Sra. Emilia, en plena calle Nueva York, lo que me pareció interesante de ver como surgía un negocio de la constante necesidad de snack o un aperitivo al paso. en edificios que datan de 1844, existe un restaurant con tradición, me refiero al restaurant La Unión, tradicional negocio gastronómico ubicada en el sector, Una imprenta y un negocio de Timbres.

jueves, 29 de octubre de 2015

QUEDÓ LA "EMBARRÁ" Caso Confort

Nuevo escándalo de colusión

Opiniones diversas desde la presidencia, politica y empresas. 

ACASO NO NOS IMPORTA ESTO?

Al igual que el caso Farmacias y el caso pollos , en donde las empresas se coludían para aumentar el precio de los productos de necesidad publica, hoy vemos los resultados de la investigación que  sucedieron el año pasado en diciembre 2014 y explota hoy para el conocimiento de la opinión pública, el llamado caso confort, en donde las empresas ELITE, NOBLE, CONFORT, PREFERIDA, NOVA y ABOLENGO; se pusieron de acuerdo en un "converse" en un restaurante  "cuico", y así de sencillo, decidieron aumentar los precios de sus productos de estas empresas.

Perjudicandonos, ¿como vamos a surgir?, esto es un dolor de cabeza más para las familias que con esfuerzo logran  llegar a fin de mes y poder mantener en forma digna el sustento de sus hijos.