viernes, 11 de diciembre de 2015

Soya Comida saludable en Chile

Chileno trae alimentos con soya, para comer más saludable




SANTIAGO.- Bebidas de soya sabor natural, chocolate, vainilla y frutilla; de almendras, arroz, quínoa y coco; además de cereales, barras proteicas y guisos a base de soya son los productos que desde enero ofrecerá la empresa "Soyamigo", una importadora de este tipo de alimentos de origen mexicano en Chile. "El año pasado firmamos el acuerdo y vamos a tomar el emprendimiento desde Chile con su marca y le vamos a dar valor agregado a todos los productos basados en soya que no están en el mercado nacional", señala el gerente comercial de la marca, Cristián Suárez. Él comenta que la motivación de este emprendimiento fue por la tendencia en el mercado de la alimentación en Chile que "empezó a crecer por todas las alternativas que derivan de la alimentación saludable" y que surge por la modificación de la ley de alimentos. Esta nueva legislación, que regirá desde el próximo 27 de junio de 2016, establece que "los envases o etiquetas de los alimentos destinados al consumo humano deben indicar los ingredientes que contienen, incluyendo todos sus aditivos y su información nutricional". "Se estima que entre el 60% y 70% de los productos que se encuentra en una góndola de los supermercados tendrá este sello por lo tanto va a incentivar y levantar bastante la alimentación saludable que no tiene ningún sello. Es súper transversal y va a ser muy impactante", explica.

Fuente: Emol.com - http://www.emol.com/noticias/Economia/2015/12/10/763255/emprendimiento-productos-a-base-de-soya.html

martes, 24 de noviembre de 2015

10 Tips para decir a dios a las Botellas Plasticas

¿Que harías tu si al despertar en la mañana, en vez de ver la cordillera, vieras una montaña de botellas plásticas?

Esto es lo que sucede en la India, la recolección de botellas es u negocio creciente, en la actualidad consumimos más de 50 mil millones de botellas plásticas al año, estos envases de bebidas y agua, que en sus inicios fue de gran avanzada y modernidad, hoy  se a transformado en el peor contaminante mundial, junto con las bolsas plásticas, que en conjunto son los agentes contaminantes de mares enteros, playa y todo donde irresponsablemente lo desechemos, los envases mal llamados desechables, hoy son el dolor de cabeza para muchas personas respetuosas del medio ambiente.























¿Desechable? o ¿Reusable?


No cabe duda que este simple hecho de denominación, puede ser el ente eyector al cambio de conciencia ambiental, 










http://www.emol.com/noticias/Tendencias/2015/11/17/759633/Botellas-de-plastico-9-consejos-para-dejar-de-contaminar-nuestro-planeta.html

jueves, 5 de noviembre de 2015

PREVIENE EL LLAMADO "TERREMOTO BLANCO"

Innovación latinoamericana

El cambio de temperaturas repentinos, ola s de calor en primavera, heladas en los sembríos del sur, que perjudican a la agricultura (casi 1.000 millones de dolares), desabasteciendo a la población.

desde el año 2011 de desarrolló Instacrops, Una tecnología independiente, que logra recabar la información de las temperaturas, saca un análisis del tiempo y avisa constantemente sobre los cambios climáticos, para que el dueño del predio tenga al menos 7 días de anticipación, para lograr hacer algo y así no pierda sus inversiones.

como todo emprendimiento innovador, pocas personas creían en el propósito de esta gran herramienta aliado del agricultor, en ese entonces contaban con solo cuatro clientes y hoy suman más de 100 centros de monitoreos del clima.


El Boom de este producto, fue el año 2013, con el llamado "Terremoto blanco", en donde la propuesta convenció a los agricultores a ocupar tecnologías que lo apoyen en prevenir tanta perdida

Con un control constante de las temperaturas en los sembríos, a través de la aplicaron de Instacrops, desde cualquier punto.






"La idea es que a través de sensores y equipos electrónicos autónomos podamos recopilar la mayor cantidad de datos posibles, para analizarlos y poder entregar información preventiva, en tiempo real y en formato de pronóstico"


enlace:                         http://www.emol.com/noticias/Economia/2015/11/02/757263/instacrop.html

miércoles, 4 de noviembre de 2015

CONFORT O BIDET

Respecto al caso se colusión del papel

¿Quien o que es mejor para nuestra salud?

         

            

       





lunes, 2 de noviembre de 2015

Calle Nueva York más que la bolsa de Stgo.

UN PASEO POR EL PASAJE


En un transitar por la calle Nueva York, del centro de Santiago, mirando un poco mas allá de lo avitualla observé un lugar donde suceden las oportunidades económicas, subidas y caídas en mercado bursátil, planes de negocio, grandes inversiones y apuestas estratégicas, que a diario se suscitan en este sector, con personas especialistas en el área, empresas dedicadas al corretaje en la bolsa, instituciones verificadores y un sinnúmero de oficinas de abogados y notarios, uff, en medio de  esta locura de la máxima inversión logística, existen también en el sector negocios familiares que se han mantenido según las mismas necesidades que se requieren allí.

Para mantener a una gran masa de trabajadores independientemente del cargo que desempeñen, es necesario un lugar donde alimentarlos, así mismo, se requieren, de un lugar don de le provean de papelería necesaria para la documentación (facturas, boletas, timbres, etc.)

Es Justamente en este lugar donde convergen los mercados bursátiles y los pequeños emprendimientos. En mi transitar por por la calle Nueva York, me provocó un snack, y hallé un pequeño "kiosko" de la Sra. Emilia, en plena calle Nueva York, lo que me pareció interesante de ver como surgía un negocio de la constante necesidad de snack o un aperitivo al paso. en edificios que datan de 1844, existe un restaurant con tradición, me refiero al restaurant La Unión, tradicional negocio gastronómico ubicada en el sector, Una imprenta y un negocio de Timbres.

jueves, 29 de octubre de 2015

QUEDÓ LA "EMBARRÁ" Caso Confort

Nuevo escándalo de colusión

Opiniones diversas desde la presidencia, politica y empresas. 

ACASO NO NOS IMPORTA ESTO?

Al igual que el caso Farmacias y el caso pollos , en donde las empresas se coludían para aumentar el precio de los productos de necesidad publica, hoy vemos los resultados de la investigación que  sucedieron el año pasado en diciembre 2014 y explota hoy para el conocimiento de la opinión pública, el llamado caso confort, en donde las empresas ELITE, NOBLE, CONFORT, PREFERIDA, NOVA y ABOLENGO; se pusieron de acuerdo en un "converse" en un restaurante  "cuico", y así de sencillo, decidieron aumentar los precios de sus productos de estas empresas.

Perjudicandonos, ¿como vamos a surgir?, esto es un dolor de cabeza más para las familias que con esfuerzo logran  llegar a fin de mes y poder mantener en forma digna el sustento de sus hijos.






jueves, 22 de octubre de 2015

Compras con tarjetas de créditos de extranjeros suben 26% por mayor entrada de turistas


Aumenta la taza de desempleo, pero...

Se generan nuevas alternativas de servicio.

1,2 aumento el desempleo, los chilenos no encuentran empleo con el dinamismo de antes, pero ante esto , se generan creativos servicios, para los emprendedores. este hecho no a sido influyente para los visitantes extranjeros que consumen productos y servicios nacionales, esto registra al menos los tres últimos meses, que dicen que un  26% a aumentado el pago de estas transacciones respecto al año pasado.



No mas papel - Dinero Digital a la vista

En un futuro no muy lejano, la fabricación del dinero quedará en obsoleto, ya que solo se realizaran las transacciones con dinero plástico, esto seria muy relevante para un país como Chile que esta en miras de asumir buenos resultados de otros países, tal como lo realizan los países como Suecia y Dinamarca, quienes están en este proceso.








http://www.emol.com/noticias/Economia/2015/10/22/755640/Compras-con-tarjetas-de-creditos-de-extranjeros-suben-26-por-mayor-entrada-de-turistas.html

lunes, 5 de octubre de 2015

Relación entre este Blog y la película "El lobo de Walt Street"

Aspectos Generales



Mi blog, respecto a la película “El lobo de Walt Street”, tiene relación con la necesidad de buscar solución a un problema presente, es decir, canalizar nuestras fortalezas, a través de nuestras oportunidades.

En el caso del actor principal, que es Leonardo Dicaprio, quien se encuentra en una situación alarmante y carente de aparentes soluciones, persiste en encontrar una solución al problema que lo aqueja, y al igual que en mi Blog, aquí presentamos soluciones ante los "problemas" o situaciones que aparentemente, tienen una solución distante; en parte de la historia, de dicha película, me veo plasmado en las ganas de querer lograr objetivos que para el resto son distantes o imposibles y hasta en muchos casos muy sacrificadas, pero estoy seguro que con un poco mas de esfuerzo, manteniendo claro mi objetivo, lograré en cuanto menos piense mis metas, es importante mantenerse en la misma linea por que con el pasar del tiempo solemos olvidar nuestros objetivos, y fácilmente caemos en un error, el cual no pudo haber sido el inicial.



En conclusión, en Economía con G encontré la relación con respecto a esta película, es que en este Blog se presenta la oportunidad de cumplir mi objetivo de informar y proponer solución, debiendo mantener la misma linea editorial, con la misma intención y hasta mejorarla , sin claudicar ó desviarnos del punto esencial que es e de informar a nuestros seguidores, con la misma intensidad del inicio , con mejoras constantes y no dormirnos en nuestros laureles, por que lo importante para mi en mi Blog, es que el lector esté bien informado e invitado a realizar un cambio a las alternativas de solución que en este Blog se proponen.



jueves, 1 de octubre de 2015

SEC multa con más de US$ 5 millones a empresas distribuidoras de energía


Multa a Chilectra y CGE, por incumplimiento del servicio de prestación de electricidad

La superintendencia de electricidad y combustibles SEC, multa a estas empresas por una cantidad de 5 millones de dólares, a causa de los extensos cortes de energía que afectaron a los ciudadanos de la región metropolitana.




http://www.emol.com/noticias/Economia/2015/10/01/752461/SEC-multa-con-mas-de-US-5-millones-a-empresas-distribuidoras-de-energia.html

¿Crees que lo pagarán las empresas?

Por supuesto que NO. Estos gastos de multa lo pagaremos los usuarios de energía eléctrica de estas empresas, ya vas a ver como en poco tiempo vendrán las alzas en el costo de la energía, y verás como tu presupuesto de ve afectado por el mal funcionamiento de estas empresas proveedoras.




jueves, 17 de septiembre de 2015

ENAP ASEGURA QUE EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES SE MANTENDRÁN SIN ALZAS DESPUÉS DEL TERREMOTO

HASTA CUANDO CON LA INESTABILIDAD DEL COMBUSTIBLE

Ya es parte de lo cotidiano, estar en la angustia de depender de alzas constantes del combustible



esta vez la Enap, anunció que los precios se mantendrán después de anterior sismo que nuevamente sacudió el norte del país, disponen hasta los gastos diarios de dinero que generamos en nuestros respectivos trabajos, 

Con tanta contaminación en las ciudades, en donde hay una sobre población vehicular y una contaminación excesiva, nos debemos poner mas consiente y dejar algo para las generaciones futuras. 

Nuestro planeta de destruye de a pocos y tenemos que ser mas cocientes de ello, el transporte publico no es el malo o el que colapsa, es la cantidad de vehículos de obstaculiza el libre transito de los buses de las empresas concesionarias.


LA BÚSQUEDA DE MEDIOS DE TRANSPORTE MAS SANOS Y BENEFICIOSOS PARA LA SALUD


AHORRAMOS DINERO, NO CONTAMINAMOS NUESTRA CIUDAD, ES SALUDABLE FÍSICA Y MENTALMENTE AL NO CAUSARNOS ESTRÉS POR LA ESPERA EN LOS TACOS





http://www.latercera.com/noticia/negocios/2015/09/655-647657-9-enap-asegura-que-no-hay-riesgo-de-suministro-de-combustibles-tras-terremoto.shtml

lunes, 7 de septiembre de 2015

Tu necesidad, Mi oportunida

Un Facebook en la empresa

esto propone un ing. comercial y un diseñador


Parece algo poco viable, esta propuesta la propuso Tomás Sanchez Ing. comercial, que trabajaba en una empresa en el área creativa. y junto con un diseñador crearon una aplicación adecuada para darle solución a una problemática interna. se trata de Alma Suit. aplicación que reconocieron que no solo solucionaba el problema de aquella empresa , si no que ya están solucionando problemas a nivel nacional en empresas como el hogar de cristo, y ademas en miras de la internacionalización.


http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2015-09-07&PaginaId=32&bodyid=0

sábado, 5 de septiembre de 2015

Transporte alternativo con 3.000 pesos al mes

4 pesos por kilómetro, en tu nuevo medio de transporte



Las motos eléctricas están irrumpiendo en forma paulatina el mercado del transporte, con muchos beneficios a un costo muy pequeño, comparado con el gasto que tiene el ser propietario de un vehículo a bencina, esta forma de transportarse en la ciudad es amigable con el medio ambiente, por que no contamina, no requiere de mantenimiento .





VISTAZO A LA PROPUESTA

Econsul: anuncia posibilidad de alzas de bencina

Nuevas alzas de bencinas para fiestas patrias

el alza será de $14 en la de 95 octanos 

de acuerdo a la consultora Econsul, las bencinas subirían el jueves 10 de septiembre.




"No obstante, al igual que durante esta semana, es muy probable que la autoridad vuelva a modificar los parámetros para disminuir o anular el alza en el precio de las gasolinas", advirtió.

La consultora explicó que "Después de varias semanas de tendencia a la baja en el precio internacional del petróleo, ésta se quebró con un crudo elevándose más de $8 por barril. Los precios de los combustibles, en cambio, se movieron en forma más aleatoria, empujados en distintas direcciones por el cambio de temporada en EE.UU., las positivas expectativas para ese país y las negativas expectativas para China".

Por su parte, el tipo de cambio en Chile también quebró su tendencia manteniéndose cercano a los $690 por dólar.

"En base a los factores previamente descritos, la expectativa para los precios de las gasolinas y diésel en Chile en las próximas semanas es a la 
baja", concluye.


lunes, 31 de agosto de 2015

sistema para ahorro de agua


de 7,000 a 30,000 litros de agua al año que podríamos ahorrar





Se trata de un sistema de ahorro de agua ya utilizada, para reutilizarla y no desperdiciar agua potable en el SSHH de tu casa, por medio de un contenedor ubicado en la parte inferior del lavaplatos, el que en el centro lleva un filtro purificador. este contenedor va conectado con un tubo que conecta al estanque del inodoro.

con esta modificación lograremos un ahorro considerable en el consumo mensual de agua y haremos un pequeño aporte al medio ambiente.

Agua: a más consumes, más pagas

La empresa Aguas Andinas podría aumentar los precios del agua.

El presidente del directorio de la empresa Aguas Andinas Felipe Larrain, adelantó que este lunes que debido al alto consumo de agua en la capital, el precio del servicio subiría según la cantidad de consumo, esto está en análisis, en conjunto con la superintendencia de servicios sanitarios.

Además aseguró que el servicio está asegurado hasta el 2016, ello gracias a las lluvias que tuvimos este año. dentro de sus declaraciones, instó al ahorro del liquido elemento y generar conciencia de su abuso, que apliquemos técnicas de re-utilización de agua y replicar lo ya practicado en otros países.






miércoles, 19 de agosto de 2015

Hasta el cargador del celular desconectado consume energia

Prevención de consumo de energía en el hogar

Este estudio revela el gasto cuantitativo de energía que realizamos diariamente, pudiendo de alguna manera evitar dicho consumo, asumiendo ciertas costumbres. esta investigación realizada por Chilectra y expuesta a la opinión publica por este periodista Joaquin Riveros. Ellos nos entregan ciertos tips para el ahorro de la energía del hogar, en ciertas situaciones.




http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2015-08-20&PaginaId=24&bodyid=0

sábado, 8 de agosto de 2015

Día del niño: Cuanto gastan los Chilenos para esta fecha.

Esta fiesta que celebra a los niños que es considerada como “la segunda navidad del año” por el impacto que tiene en el comercio y consumo.


Independiente de la desaceleración o el alza del dólar. El consumo en Chile en las celebraciones importantes no declina, lo que se ve reflejado en el aumento de las compras por el día del niño.
Esta festividad que es considerada como la segunda navidad del año por el alto nivel de consumo en el comercio, las ventas se incrementan entre un 50 y 60 por ciento, comparado con un mes normal.
Según la CNC, en una encuesta realizada el año pasado el gasto promedio por un juguete alcanzó los ocho mil pesos y hubo un aumento en las vetas del 5%.
Este año las compras online ascendieron en un 37% y son las preferidas por los compradores ya que le evita los tediosos tiempos de espera y traslados para realizar una compra presencial, esta última forma de compra descendió un 10%.
El director de Hasbro, Rafael Vitale, añade que a través de esta plataforma, el cliente puede elegir sus compras de manera expedita, sin perder tiempo en las compras en los tradicionales centros comerciales, evitando los costos adicionales de estacionamiento y bencina en el caso de los vehículos.

Respecto a los productos
Los niños son cada vez más exigentes y hoy más tecnológicos, y el retail reconoce que este año los productos más demandados han sido los productos con licencia de películas como los minions, frozen,avengers y jurasic world.
Respecto a lo tecnológico, los preferidos son las tablets, consolas de juegos y los teléfonos celulares co n una concentración del 15 % total de  este departamento.
Cabe recordar que en el año 1989 la economía familiar consideraba solo muñecas, autos, triciclos y rompecabezas, mientras que en el 2008 se incluyeron figuras de acción, consolas de juego y hasta fiestas de cumpleaños con temática.

Respecto al endeudamiento
Según el estudio realizado por el departamento de Ingeniería Comercial de la Universidad del Pacífico, concluyó que durante este mes se gastaría $41,500 por niño, que representa a lo menos un 8,3% del ingreso liquido mensual familiar.
Desde el punto de análisis de Defensa Deudores, aseguran que los chilenos en este mes de agosto sus deudas aumentan en un 10% y 15% adicional respecto a un mes normal a excepción de diciembre.